AUTISMO: TERAPIAS ALTERNATIVAS
Introducción a las terapias alternativas o complementarias del autismo
En primer lugar, antes de referirnos directamente a las terapias alternativas o complementarias para personas con autismo, queremos presentar el concepto general. Efectivamente, hablaremos de las corrientes médicas con relación a estas terapias. Luego, de las terapias alternativas, de su clasificación, Describiremos cada uno de los tipos de terapias alternativas.
Queremos que las familias que buscan terapias alternativas para el autismo, tengan los conocimientos generales necesarios para tomar una decisión ponderada. Los niños con autismo merecen que las terapias se elijan evaluando opciones, con la mayor objetividad posible. Finalmente, tendrás una guía general completa de las posibilidades y tratamientos para el TEA.
¿Qué son las terapias alternativas?
La medicina alternativa incluye toda práctica que tenga como objetivo lograr efectos curativos en una enfermedad específica, pero que carece método científico médico que la avale.
Las terapias alternativas se denominan y subdividen en: medicina complementaria (MC), medicina alternativa y complementaria (MAC), medicina integrada o medicina integrativa (MI) y medicina holística. Estas corrientes médicas buscan en tratamientos diferentes a los llamados “tradicionales”, resultados curativos que la medicina tradicional no encuentra aún.
Las terapias alternativas tienen en común que se basan en fuentes aún fuera de la medicina tradicional de método científico. En algunos casos, la práctica puede ser plausiblemente eficaz, aunque con demasiados efectos secundarios.

Método científico
El método científico es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado históricamente a la ciencia. Consiste en la observación sistemática, con medición, experimentación, y formulación, análisis y modificación de hipótesis. Las principales características de un método científico válido son la falsabilidad, y la reproducibilidad y repetibilidad de los resultados, corroborada por revisión de pares. Por ello, para que una terapia se considere científica, se deben probar terapias plausibles. Y se lo debe hacer a través de ensayos clínicos responsables y éticos, produciendo evidencia de efecto o de ningún efecto. Mientras tanto, las terapias alternativas a menudo no siguen los protocolos de investigación previsto (como ensayos controlados con placebo, experimentos ciegos y cálculo de probabilidad previa). Esto proporciona resultados que se califican como «no válidos». Un resultado científicamente «no válido» no implica que ese tratamiento sea errado. Simplemente, quiere decir que no se lo puede avalar -aún- por método científico.
Tipos de medicina alternativa para tratar el autismo
Conocimientos por fuera del método científico


Medicinas ancestrales (especialmente china)

Sistema basado en energías no detectadas o sobre naturales

Remedios basados en hierbas u otras sustancias

Fe, sanación religiosa y plegarias

(1) A pesar de todo, la comunidad científica médica tradicional afirma que se las terapias alternativas se basan en conceptos anatómicos errados. Incluso, incluyen dentro de estos criterios -a pesar de su difusión y resultados- la acupuntura y la combinación de masajes con dieta terapéutica.
Conclusiones prácticas sobre tratamientos alternativos en el autismo
Comentario general sobre terapias alternativas
Hay un desfasaje cronológico entre las prácticas médicas tradicionales de la humanidad y la aplicación del “método científico”. El método ha estado vigente en la comunidad científica durante los 3 últimos siglos. Por lo tanto, no todos los tratamientos medicinales han podido ser estudiados por suficiente número de investigaciones científicas, como para ser aprobados o rechazados científicamente. En todos estos casos, la categoría “no hay evidencia científica” que demuestren la validez de un determinado tratamiento, deberá acompañar el enunciado del tratamiento.
A la vez, suele darse una doble acusación, que deberá ser sopesada por los “consumidores”. Por un lado, las terapias alternativas acusan a las corporaciones de laboratorios de financiar exclusivamente las investigaciones de productos que sean rentables comercialmente. Por el otro, los laboratorios acusan a las terapias alternativas de comerciar con la ansiedad de encontrar cura a condiciones en las que tradicional falla.
Posiblemente, haya algo de verdad en ambas afirmaciones y cuestionamientos. Lo que no invalida que exista una eventual eficacia del tratamiento en cuestión.
Un consejo para familias con niños autistas
El consejo de la Tienda del Autista es que se tome una decisión ponderada y no impulsiva. Para ello, es imprescindible consultar algún profesional médico y plantearle las dudas y opciones que se evalúan. En conjunto, medico y familia, podrán tomar una decisión beneficiosa.
Además, se aconseja considerar si un determinado tratamiento está “de moda” y si genera altos beneficios económicos para sus impulsores. Esto podría considerarse como “conflicto de intereses”, y debiera rechazarse preventivamente.

Por último, tener en cuenta que hay terapias que son de bajo o muy bajo costo y naturalmente beneficiosas, sin contraindicaciones. Posiblemente, no serán impulsadas por ningún grupo económico en particular.
Dentro de éstas, se pueden incluir: masajes corporales, terapia musical, terapias con animales, terapias con aromas, dietas consensuadas con nutricionistas, el juego, las actividades sociales y recreativas, la estimulación de hobbies e intereses, etc. Aconsejamos vivamente comenzar con este tipo de tratamientos o terapias. Nada malo se puede esperar de ellas. Por tanto, no generan el estrés que acompaña a la expectativa de un resultado específico. Posiblemente, tengan resultados en varias áreas, de modo gradual. Además, no se habrá gastado dinero. O simplemente, se habrá invertido en algo que perdura en el tiempo y que puede ser usado otros niños o adultos.
25 terapias alternativas para el autismo
Las terapias complementarias para niños o adultos con autismo son parte de un menú de opciones para las familias de personas con TEA. Por tanto, considerando que el autismo no tiene cura dentro de la medicina tradicional, éstas ofrecerán tratamientos de síntomas o de síndromes asociados a la condición. Como consecuencia lógica, las familias buscarán facilitar al niño o adolescente con espectro autista, las terapias que más se adapten a su personalidad. Además, es interesante tener en cuenta la dinámica familiar y el compromiso de cada miembro con el tratamiento que se elija. Una vez considerados los conceptos presentados en la primera parte del artículo, queremos introducir las terapias para el autismo que se conocen actualmente. Una aclaración: existen múltiples terapias alternativas y complementarias para el tratamiento del autismo. Hemos tratado de conformar, a continuación, una lista lo más completa posible.
NOTA: la división en secciones está hecha por la Tienda con la intención de facilitar la lectura. No se trata de una división de tipo académica. Esperamos que les sea de utilidad.
Terapias sensoriales
Musicoterapia

Aromaterapia

Terapia de integración auditiva

Terapia con masajes (Qigong)

Terapia de integración sensorial

Terapia acuática

Reflexología

Flores de Bach

Terapias con animales
Equinoterapia

Tratamiento con mascotas

Delfinoterapia

Terapias vinculadas a la alimentación
Alimentación especial:

Suplementos nutricionales:

Ácidos grasos esenciales

Dieta libre de levadura

Dieta libre de gluten

Dieta libre de azúcar

Terapias con intervención médica
Tratamiento de quelación

B-12 inyectable

Acupuntura

Cannabis medicinal

Terapias con productos naturales
Melatonina para el sueño

Sales de Epson

Terapias con herramientas de aprendizaje
Legoterapia o terapias de juego con bloques encastrables

Terapia de danza

Sistema de comunicación por intercambio de imágenes

Esta nota se actualiza periódicamente. Si consideras que se debiera incluir algún tipo de terapia o tratamiento alternativo no considerado en este artículo, háznoslo saber. Haremos la consulta e investigación correspondientes para incorporarlo al texto.
Muchos de los productos necesarios para las terapias complementarias los hemos incorporado a la Tienda, dentro de una sección específica.
